Encuentra información respecto a un tema tan discutido y tan poco desarrollado como es la BISEXUALIDAD. Apreciaremos que nos dejes tus comentarios, para saber que tan comunes somos. O.G.K.
miércoles, 21 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
Paraguay Bisexual
hombrebisexual

No se como será el tema en cuestión en otras latitudes, pero conforme a lo visto y oído en los últimos 20 años, este es un país con altísimo porcentaje de bisexualidad masculina. Lamentablemente no existen estudios estadísticos que avalen lo que digo, pero hay un dicho circulando que define muy bien la situación.. "Qué diferencia existe entre un paraguayo y un homosexual....??? respuesta: dos latas de cerveza". Es un chiste, pero al mismo tiempo es un concepto muy enraizado y aceptado en círculos homosexuales; y está fundamentado en la premisa de que el paraguayo promedio, con alcohol en el cuerpo es libre de todas las barreras morales que le atajan. Es más común de lo que se piensa, que hombres "heteros" entablen amistad con hombres homo, con el fin de que estos últimos le inviten cerveza. Me consta, lo he visto muchas veces; y mas aún, lo he puesto a prueba con un amigo homosexual una vez en la planta de comidas de un shopping. Estábamos ambos más aburridos que hormiga en invierno, así que decidimos hacer una apuesta: se nos ocurrió probar lo que pasaría si les enviábamos cerveza de "regalo" a los dos apuestos caballeros de la mesa cercana. No dudaron mucho en agradecer el gesto sumándose a nuestra mesa con la mayor de las aperturas.. parecíamos cuatro amigos de toda la vida. Y entre risas y comentarios varios, llevamos el tema de conversación a lo que nos interesaba, probar si estaban dispuestos a tener sexo. Uno de ellos admitió haberlo hecho un par de veces pero se excusó de tener compromisos muy temprano y el otro sin problema accedió con la condición de tomar un poquito más. En ambos casos se definía como el paraguayo promedio: machistas, heteros, conquistadores y hasta en cierto grado homofobicos. ¿que contradictorio no?. No hace falta entrar en detalles, mi amigo ganó la apuesta.
Soy muy amistoso, lo que me ha permitido tener interesantes charlas en gimnasios, saunas, boliches, y en internet; y siempre es lo mismo, calculo que entre un 60% y 70% un hombre hetero promedio está dispuesto a tener sexo con otro hombre aunque sea con el mínimo beneficio, como unas cuantas cervezas. El típico "come putos" como se dice vulgarmente aquí. Entonces mi conclusión es esa; vivimos en una sociedad que fomenta el machismo en su máxima expresión, pero al mismo tiempo de esa forma encubre un alto porcentaje de bisexualidad; y ahí entran otras cuestiones como la discriminación y el mal trato, aunque para ser honesto, desde que hablo sin miedo de la bisexualidad me siento mas libre para ser yo mismo. Debo aclarar que tengo una ventaja, mi mujer me ama y me acepta sin cuestionamientos, dandome el nivel de contención necesario para ser feliz.

No se como será el tema en cuestión en otras latitudes, pero conforme a lo visto y oído en los últimos 20 años, este es un país con altísimo porcentaje de bisexualidad masculina. Lamentablemente no existen estudios estadísticos que avalen lo que digo, pero hay un dicho circulando que define muy bien la situación.. "Qué diferencia existe entre un paraguayo y un homosexual....??? respuesta: dos latas de cerveza". Es un chiste, pero al mismo tiempo es un concepto muy enraizado y aceptado en círculos homosexuales; y está fundamentado en la premisa de que el paraguayo promedio, con alcohol en el cuerpo es libre de todas las barreras morales que le atajan. Es más común de lo que se piensa, que hombres "heteros" entablen amistad con hombres homo, con el fin de que estos últimos le inviten cerveza. Me consta, lo he visto muchas veces; y mas aún, lo he puesto a prueba con un amigo homosexual una vez en la planta de comidas de un shopping. Estábamos ambos más aburridos que hormiga en invierno, así que decidimos hacer una apuesta: se nos ocurrió probar lo que pasaría si les enviábamos cerveza de "regalo" a los dos apuestos caballeros de la mesa cercana. No dudaron mucho en agradecer el gesto sumándose a nuestra mesa con la mayor de las aperturas.. parecíamos cuatro amigos de toda la vida. Y entre risas y comentarios varios, llevamos el tema de conversación a lo que nos interesaba, probar si estaban dispuestos a tener sexo. Uno de ellos admitió haberlo hecho un par de veces pero se excusó de tener compromisos muy temprano y el otro sin problema accedió con la condición de tomar un poquito más. En ambos casos se definía como el paraguayo promedio: machistas, heteros, conquistadores y hasta en cierto grado homofobicos. ¿que contradictorio no?. No hace falta entrar en detalles, mi amigo ganó la apuesta.
Soy muy amistoso, lo que me ha permitido tener interesantes charlas en gimnasios, saunas, boliches, y en internet; y siempre es lo mismo, calculo que entre un 60% y 70% un hombre hetero promedio está dispuesto a tener sexo con otro hombre aunque sea con el mínimo beneficio, como unas cuantas cervezas. El típico "come putos" como se dice vulgarmente aquí. Entonces mi conclusión es esa; vivimos en una sociedad que fomenta el machismo en su máxima expresión, pero al mismo tiempo de esa forma encubre un alto porcentaje de bisexualidad; y ahí entran otras cuestiones como la discriminación y el mal trato, aunque para ser honesto, desde que hablo sin miedo de la bisexualidad me siento mas libre para ser yo mismo. Debo aclarar que tengo una ventaja, mi mujer me ama y me acepta sin cuestionamientos, dandome el nivel de contención necesario para ser feliz.
sábado, 17 de mayo de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
La Cuarta: La bisexualidad [11/12/2005]
La bisexualidad
1 La bisexualidad se entiende como una actitud en la cual una persona se puede enamorar, sentir atracción o tener relaciones sexuales con mujeres y hombres.
Segœn la sicosexualidad, dicha condición está definida como una orientación poco clara donde la elección de parejas sexuales corresponde a los modelos masculinos y femeninos.
--------------------------------------------------------------------------------
El término bisexualidad se aplica a los hombres o mujeres que pueden relacionarse en la intimidad a través de una conducta heterosexual u homosexual. Para el doctor Antonio Salas, urólogo y sexólogo, una de las principales inquietudes actuales en este tipo de contacto es la eventual transmisión del VIH/Sida.Al respecto, el profesional explica que las relaciones con distintas parejas conllevan un alto riesgo de contagio, ¿como un hombre que se relaciona con homosexuales y, luego, mantiene intimidad con su esposa?.
Según el doctor Salas, los bisexuales son el grupo de mayor riesgo en cuanto a las Enfermedades de Transmisión Sexual, ETS, porque generalmente estas personas no reconocen esa preferencia por hombres y mujeres, lo que implica desconocimiento para su pareja heterosexual."Es una cosa muy secreta, porque un tipo que es heterosexual u homosexual, todo el mundo conoce o llega a descubrir su condición, pero el bisexual es muy privado, reservado, escondido y, por lo general, nadie lo conoce y puede ser foco de transmisión de las enfermedades", explica Salas.
Agrega que, "la bisexualidad tiene los mismos porcentajes en las clases alta, baja y media. Es una situación que las personas les cuesta asumir y a veces llegan a los 40 ó 50 años para aceptar tal condición. La bisexualidad cae dentro de la homosexualidad, pero no se puede catalogar de que los bisexuales son homosexuales 'encubiertos', ya que ellos igual tienen relaciones con mujeres. El que es realmente homosexual nunca va a tener relaciones con mujeres, ni siquiera para tener un hijo".
TEMA MORAL
La bisexualidad se ve coartada por un característica primordial: la moral.
Muchas personas ocultan esta condición, pero esta postura es mucho más frecuente y está muy camuflada en nuestra sociedad. Los bisexuales por lo general tienen que ocultar su condición y sienten temor, por el hecho de ser susceptibles a ser chantajeados, ante lo cual solamente les queda asumir tal condición.
"Algunos hombres, por el hecho de no asumir su bisexualidad, tienen relaciones con mujeres, se casan con ellas pero saben que lo hacen por algo moral y no porque realmente sean heterosexuales, sino que también les agrada las relaciones con hombres", explica Salas.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, expresa que el comportamiento sexual distinto a la heterosexualidad de las personas no es una enfermedad; con lo cual descarta que la homosexualidad o bisexualidad sean patologías. El cuestionamiento no viene de la parte médica sino que de la parte religiosa o sectores conservadores y moralistas, enfatiza el sexólogo.
ASPECTO SICOLÓGICO
Según el sicólogo Wilson Lucero, del Instituto de Desarrollo Psicológico,Indepsi, hay dos formas de enfrentar la bisexualidad: una es de la sexología tradicional donde la consideran una patología o desviación de las conductas del sujeto y se produce cuando la orientación sexual de la persona (bisexualidad, homosexualidad u otros tipos en el rango de las parafilias) obedece a elementos rabiosos y vehiculizados hacia el lado sexual.
La segunda corresponde al tema sicológico propiamente tal, donde se establece que, la "bisexualidad corresponde a una alteración, que a un nivel síquico se creció con un esquema cruzado. Por ejemplo, el sujeto sabe que tiene orientación genital masculina pero, por alguna razón, el tema está signado fuertemente de un siquismo femenino. En cuyo caso se puede ir por dos vías: una es la bisexualidad o la franca adopción de un transexualismo", enfatiza el profesional.
No necesariamente la bisexualidad va a ser un paso previo para ser un transexual, ya que la primera está definida desde el punto de vista de la sicosexualidad como una orientación poco clara donde la elección de parejas sexuales corresponde a masculinos y femeninos.
CARACTERÍSTICAS
Respecto de las diferencias entre un homosexual y un bisexual, en donde las actitudes a veces se interrelacionan y quedan poco claras, Lucero explica que "en el caso del homosexual, si está asumido y es 'puro', por decirlo así, tiene como única elección de objeto a personas del mismo género".Añade que, el bisexual, en cambio, mantiene una conducta alternante de una manera permanente, porque no hay una estabilidad de objeto, en ese sentido podríamos decir que el bisexual es más de contrastes que el homosexual".
El perfil de una persona bisexual sería que no tiene los objetos claros en su cabeza que, por lo general, busca tapar esta condición y no lo reconoce por un tema moral.
"Estas conductas producen problemas solamente cuando hay una repercusión en otras áreas. Por ejemplo, cuando son 'pillados' por su pareja heterosexual o se presenta alguna manifestación demasiado evidente y tienen problemas en el ámbito laboral, explica el profesional.En cuanto a la búsqueda de orientación, el sicólogo enfatiza que, "por lo general, llegan por razones indirectas. No es que ellos o ellas lleguen a tratarse y decir: soy bisexual y quiero cambiar, sino que es por las condiciones externas. Son muy pocos los que llegan a tratarse sicológicamente y lo que los motiva -en un alto porcentaje- es un tema de culpa, que es lo que primero se trabaja para después poder determinar si efectivamente hay una identidad confusa que se necesita clarificar", detalla el profesional.
Acerca de la persona bisexual tiene una preferencia por alguno de los sexos con los cuales se relaciona, Lucero argumenta que, "generalmente es indistinta la elección por algún sexo, porque padece problemas en la diferenciación de sí mismo como género a nivel síquico. Al no estar clarificadas las vías de identificación propia, entonces, da lo mismo el objeto, porque lo que se busca es la sensación de placer".
Concluye el sicólogo que, "ante tal situación se hace muy difícil el diagnóstico porque, muchas veces, aparecen conductas muy polares y se puede confundir una bisexualidad con una homosexualidad, tanto en hombres como en mujeres. Vale decir, pensar que prefieren solamente a personas de su mismo sexo, cuando les es posible tener contacto con ambos".
1 La bisexualidad se entiende como una actitud en la cual una persona se puede enamorar, sentir atracción o tener relaciones sexuales con mujeres y hombres.
Segœn la sicosexualidad, dicha condición está definida como una orientación poco clara donde la elección de parejas sexuales corresponde a los modelos masculinos y femeninos.
--------------------------------------------------------------------------------
El término bisexualidad se aplica a los hombres o mujeres que pueden relacionarse en la intimidad a través de una conducta heterosexual u homosexual. Para el doctor Antonio Salas, urólogo y sexólogo, una de las principales inquietudes actuales en este tipo de contacto es la eventual transmisión del VIH/Sida.Al respecto, el profesional explica que las relaciones con distintas parejas conllevan un alto riesgo de contagio, ¿como un hombre que se relaciona con homosexuales y, luego, mantiene intimidad con su esposa?.
Según el doctor Salas, los bisexuales son el grupo de mayor riesgo en cuanto a las Enfermedades de Transmisión Sexual, ETS, porque generalmente estas personas no reconocen esa preferencia por hombres y mujeres, lo que implica desconocimiento para su pareja heterosexual."Es una cosa muy secreta, porque un tipo que es heterosexual u homosexual, todo el mundo conoce o llega a descubrir su condición, pero el bisexual es muy privado, reservado, escondido y, por lo general, nadie lo conoce y puede ser foco de transmisión de las enfermedades", explica Salas.
Agrega que, "la bisexualidad tiene los mismos porcentajes en las clases alta, baja y media. Es una situación que las personas les cuesta asumir y a veces llegan a los 40 ó 50 años para aceptar tal condición. La bisexualidad cae dentro de la homosexualidad, pero no se puede catalogar de que los bisexuales son homosexuales 'encubiertos', ya que ellos igual tienen relaciones con mujeres. El que es realmente homosexual nunca va a tener relaciones con mujeres, ni siquiera para tener un hijo".
TEMA MORAL
La bisexualidad se ve coartada por un característica primordial: la moral.
Muchas personas ocultan esta condición, pero esta postura es mucho más frecuente y está muy camuflada en nuestra sociedad. Los bisexuales por lo general tienen que ocultar su condición y sienten temor, por el hecho de ser susceptibles a ser chantajeados, ante lo cual solamente les queda asumir tal condición.
"Algunos hombres, por el hecho de no asumir su bisexualidad, tienen relaciones con mujeres, se casan con ellas pero saben que lo hacen por algo moral y no porque realmente sean heterosexuales, sino que también les agrada las relaciones con hombres", explica Salas.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, expresa que el comportamiento sexual distinto a la heterosexualidad de las personas no es una enfermedad; con lo cual descarta que la homosexualidad o bisexualidad sean patologías. El cuestionamiento no viene de la parte médica sino que de la parte religiosa o sectores conservadores y moralistas, enfatiza el sexólogo.
ASPECTO SICOLÓGICO
Según el sicólogo Wilson Lucero, del Instituto de Desarrollo Psicológico,Indepsi, hay dos formas de enfrentar la bisexualidad: una es de la sexología tradicional donde la consideran una patología o desviación de las conductas del sujeto y se produce cuando la orientación sexual de la persona (bisexualidad, homosexualidad u otros tipos en el rango de las parafilias) obedece a elementos rabiosos y vehiculizados hacia el lado sexual.
La segunda corresponde al tema sicológico propiamente tal, donde se establece que, la "bisexualidad corresponde a una alteración, que a un nivel síquico se creció con un esquema cruzado. Por ejemplo, el sujeto sabe que tiene orientación genital masculina pero, por alguna razón, el tema está signado fuertemente de un siquismo femenino. En cuyo caso se puede ir por dos vías: una es la bisexualidad o la franca adopción de un transexualismo", enfatiza el profesional.
No necesariamente la bisexualidad va a ser un paso previo para ser un transexual, ya que la primera está definida desde el punto de vista de la sicosexualidad como una orientación poco clara donde la elección de parejas sexuales corresponde a masculinos y femeninos.
CARACTERÍSTICAS
Respecto de las diferencias entre un homosexual y un bisexual, en donde las actitudes a veces se interrelacionan y quedan poco claras, Lucero explica que "en el caso del homosexual, si está asumido y es 'puro', por decirlo así, tiene como única elección de objeto a personas del mismo género".Añade que, el bisexual, en cambio, mantiene una conducta alternante de una manera permanente, porque no hay una estabilidad de objeto, en ese sentido podríamos decir que el bisexual es más de contrastes que el homosexual".
El perfil de una persona bisexual sería que no tiene los objetos claros en su cabeza que, por lo general, busca tapar esta condición y no lo reconoce por un tema moral.
"Estas conductas producen problemas solamente cuando hay una repercusión en otras áreas. Por ejemplo, cuando son 'pillados' por su pareja heterosexual o se presenta alguna manifestación demasiado evidente y tienen problemas en el ámbito laboral, explica el profesional.En cuanto a la búsqueda de orientación, el sicólogo enfatiza que, "por lo general, llegan por razones indirectas. No es que ellos o ellas lleguen a tratarse y decir: soy bisexual y quiero cambiar, sino que es por las condiciones externas. Son muy pocos los que llegan a tratarse sicológicamente y lo que los motiva -en un alto porcentaje- es un tema de culpa, que es lo que primero se trabaja para después poder determinar si efectivamente hay una identidad confusa que se necesita clarificar", detalla el profesional.
Acerca de la persona bisexual tiene una preferencia por alguno de los sexos con los cuales se relaciona, Lucero argumenta que, "generalmente es indistinta la elección por algún sexo, porque padece problemas en la diferenciación de sí mismo como género a nivel síquico. Al no estar clarificadas las vías de identificación propia, entonces, da lo mismo el objeto, porque lo que se busca es la sensación de placer".
Concluye el sicólogo que, "ante tal situación se hace muy difícil el diagnóstico porque, muchas veces, aparecen conductas muy polares y se puede confundir una bisexualidad con una homosexualidad, tanto en hombres como en mujeres. Vale decir, pensar que prefieren solamente a personas de su mismo sexo, cuando les es posible tener contacto con ambos".
Un nuevo estudio pone en duda la existencia de la bisexualidad
TRABAJO DE PSICOLOGOS DE CHICAGO Y TORONTO
Un nuevo estudio pone en duda la existencia de la bisexualidad
Valiéndose de un sensor se midió el nivel de excitación sexual. Aquellos hombres que decían ser bisexuales serían en realidad homosexuales que no quieren poner al descubierto su verdadera identidad.
--------------------------------------------------------------------------------
THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL
Alguna gente se siente atraída por las mujeres. Otra, por los hombres. Y alguna, por ambos sexos, si es que debemos darles crédito a Sigmund Freud, al doctor Alfred Kinsey y a millones de bisexuales confesos. Sin embargo, un nuevo estudio echa ahora un manto de duda sobre si la verdadera bisexualidad existe realmente, en los hombres al menos.
Este estudio, de un equipo de psicólogos de Chicago y Toronto, confirma las teorías de todos aquellos que se muestran escépticos desde hace tiempo respecto de la posibilidad de que la bisexualidad sea una orientación sexual clara y estable.
Según estos profesionales, la gente que se considera bisexual es homosexual por lo general, aunque se muestra ambivalente respecto de su homosexualidad o simplemente no quiere divulgarla. "Uno es gay, heterosexual o está mintiendo", tal como lo definieron algunos hombres homosexuales.
En este nuevo estudio, un equipo de psicólogos midió los niveles de excitación obtenidos en respuesta a imágenes de hombres y mujeres. Los psicólogos descubrieron que los hombres que se consideraban bisexuales se excitaban en realidad con un solo sexo, el masculino.
Este estudio es el más amplio de varios otros de menor importancia que sugieren que cerca de 1,7 por ciento de hombres que se identifican en los Estados Unidos como bisexuales muestran patrones de atracción física que difieren sustancialmente con los deseos que expresan públicamente.
Muchos otros investigadores que tuvieron acceso a este nuevo estudio, que aparecerá en la publicación Psychological Science, comentaron que tendría que ser repetido con cantidades más grandes de bisexuales antes de sacar conclusiones claras.
En el experimento, psicólogos de la Universidad del Noroeste (en los EE.UU.) y del Centro para la Adicción y la Salud Mental de Toronto, Canadá, se valieron de avisos en diarios para gays para reclutar a 101 hombres adultos jóvenes.
Treinta de ellos se identificaron como bisexuales; treinta, como heterosexuales, y treinta y ocho, como homosexuales.
Los participantes, que se sentaron en una sala de laboratorio, comenzaron a ver luego una serie de películas eróticas, con mujeres solamente —algunas— y otras con hombres. Valiéndose de un sensor que midió su nivel de excitación sexual, los investigadores descubrieron lo que esperaban ver en realidad: los homosexuales daban señales de excitación con las imágenes eróticas entre hombres y muy poca con las de mujeres. Y los heterosexuales se mostraban excitados con las mujeres pero no con los hombres.
Los hombres que participaron de este estudio que se autocalificaron como bisexuales no mostraron patrones de excitación que coincidieran con la atracción que decían sentir por hombres y mujeres por igual. Tres cuartos de ellos mostraron en cambio patrones de excitación idénticos a los de los gays.
Desde por lo menos mediados del siglo XIX los científicos conductistas notaron la atracción bisexual en hombres y mujeres y debatieron su lugar en el desarrollo de la identidad sexual. Algunos, como Freud, llegaron a la conclusión de que los seres humanos son naturalmente bisexuales.
Y en sus estudios sobre sexo de la década del 40, el doctor Alfred Kinsey descubrió que muchos hombres casados, heterosexuales a nivel público, admitían haber tenido sexo con otros hombres.
TRADUCCION: Silvia S. Simonetti
Un nuevo estudio pone en duda la existencia de la bisexualidad
Valiéndose de un sensor se midió el nivel de excitación sexual. Aquellos hombres que decían ser bisexuales serían en realidad homosexuales que no quieren poner al descubierto su verdadera identidad.
--------------------------------------------------------------------------------
THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL
Alguna gente se siente atraída por las mujeres. Otra, por los hombres. Y alguna, por ambos sexos, si es que debemos darles crédito a Sigmund Freud, al doctor Alfred Kinsey y a millones de bisexuales confesos. Sin embargo, un nuevo estudio echa ahora un manto de duda sobre si la verdadera bisexualidad existe realmente, en los hombres al menos.
Este estudio, de un equipo de psicólogos de Chicago y Toronto, confirma las teorías de todos aquellos que se muestran escépticos desde hace tiempo respecto de la posibilidad de que la bisexualidad sea una orientación sexual clara y estable.
Según estos profesionales, la gente que se considera bisexual es homosexual por lo general, aunque se muestra ambivalente respecto de su homosexualidad o simplemente no quiere divulgarla. "Uno es gay, heterosexual o está mintiendo", tal como lo definieron algunos hombres homosexuales.
En este nuevo estudio, un equipo de psicólogos midió los niveles de excitación obtenidos en respuesta a imágenes de hombres y mujeres. Los psicólogos descubrieron que los hombres que se consideraban bisexuales se excitaban en realidad con un solo sexo, el masculino.
Este estudio es el más amplio de varios otros de menor importancia que sugieren que cerca de 1,7 por ciento de hombres que se identifican en los Estados Unidos como bisexuales muestran patrones de atracción física que difieren sustancialmente con los deseos que expresan públicamente.
Muchos otros investigadores que tuvieron acceso a este nuevo estudio, que aparecerá en la publicación Psychological Science, comentaron que tendría que ser repetido con cantidades más grandes de bisexuales antes de sacar conclusiones claras.
En el experimento, psicólogos de la Universidad del Noroeste (en los EE.UU.) y del Centro para la Adicción y la Salud Mental de Toronto, Canadá, se valieron de avisos en diarios para gays para reclutar a 101 hombres adultos jóvenes.
Treinta de ellos se identificaron como bisexuales; treinta, como heterosexuales, y treinta y ocho, como homosexuales.
Los participantes, que se sentaron en una sala de laboratorio, comenzaron a ver luego una serie de películas eróticas, con mujeres solamente —algunas— y otras con hombres. Valiéndose de un sensor que midió su nivel de excitación sexual, los investigadores descubrieron lo que esperaban ver en realidad: los homosexuales daban señales de excitación con las imágenes eróticas entre hombres y muy poca con las de mujeres. Y los heterosexuales se mostraban excitados con las mujeres pero no con los hombres.
Los hombres que participaron de este estudio que se autocalificaron como bisexuales no mostraron patrones de excitación que coincidieran con la atracción que decían sentir por hombres y mujeres por igual. Tres cuartos de ellos mostraron en cambio patrones de excitación idénticos a los de los gays.
Desde por lo menos mediados del siglo XIX los científicos conductistas notaron la atracción bisexual en hombres y mujeres y debatieron su lugar en el desarrollo de la identidad sexual. Algunos, como Freud, llegaron a la conclusión de que los seres humanos son naturalmente bisexuales.
Y en sus estudios sobre sexo de la década del 40, el doctor Alfred Kinsey descubrió que muchos hombres casados, heterosexuales a nivel público, admitían haber tenido sexo con otros hombres.
TRADUCCION: Silvia S. Simonetti
jueves, 15 de mayo de 2008
PORQUE SOMOS COMO SOMOS

Los bisexuales sí tenemos un poco de gays... aunque eso no es descubrir la pólvora, de hecho un gay se acuesta con hombres.. y un bisexual también; después viene eso de definir los roles (si es que se tienen) en la cama, o de declararse versátil para sugerir que hacemos de todo, sin malos rollos o traumas. Pero es cierto, los bisexuales nos acostamos con hombres.. y también con mujeres!!! esa es la perfecta conjunción del yin y el yan o como le quiera llamar cada cultura.
Ahora bien, dentro de ese contexto; y haciendo un análisis de la historia, según las costumbres de cada pueblo, quien me puede convencer de que algo es normal o anormal; investigando un poquito del tema me encontré con un articulo que relata el estilo de vida de una sociedad indigena en una isla remota, (los ETORO , de papúa - Nueva Guinea) donde lo "normal" es que los jovencitos adolescentes le hagan sexo oral a los adultos y se traguen el semen, para recibir de esta forma los elementos propios de la hombría y el carácter del macho dominante, como se imaginarán, las mujeres cumplen su rol social de reproducción; y todo bien, los hombres adultos felices, la pasan bárbaro. Los debemos juzgar? los debemos condenar? Quiero llegar a un solo punto con esto... nuestra manera de pensar es el resultado de los condicionamientos impuestos por la sociedad donde crecimos y nos educaron; son esos modelos pre determinados los que llevamos a la practica y adoptamos como la santa verdad que no puede ser cambiada. Sin embargo, hay un creciente número de personas que se está sacudiendo de tanto legalismo y de tanta imposición; y nos atrevemos a vivir la vida sin traumas, sin complejos, sin inhibiciones, dejando nos llevar más por lo que nos pide la dualidad que todos tenemos en nuestro interior (en eso coinciden todos los especialistas, todos tenemos algo de femenino y masculino), que por las formalidades y exigencias de un modelo social que anula la libre expresión, el desarrollo soberano, independiente y la autodeterminación de la personalidad del individuo. En resumen, porque las personas son como son..?? simplemente porque no pueden despegarse nunca de los prototipos creados en nuestra sociedad.
No somos normales ?? es verdad, pero solo si vemos esta realidad desde una sola perspectiva, la del hombre macho dominante producto de la simbiosis religiosa y pagana, heredera de los más antiguos vestigios moralizadores judeo-cristianos. No cuestiono las creencias, ni los motivos por los cuales la humanidad siempre ha necesitado estrictas reglas religiosas que guíen su destino; pero si empezamos a explorar el mundo con una mente sin pre jucios, nos daremos cuenta de cuan lejos estamos de vivir la vida plenamente; solo porque estemos viviendo la vida que otros quieren para nosotros. Es triste decirlo, pero hay que decirlo.
Me llama la atención el remate de un comentario recibido... SER HETERO ES LO MEJOR DEL MUNDO. Me sugiere una sola cosa, el autor de tal declaración tiene que haber probado y no le gustó. Solo habiendo probado las alternativas de una cuestión se puede hacer una aseveración tan contundente. Si nunca probamos una PEPSI no podemos declarar tan alegremente que COCACOLA es la mejor gaseosa del mundo.
Gracias por compartir en mi correo sus opiniones mas intimas.
Repito, no soy dueño de la verdad, pero me alegra ser absolutamemte independiente en mis pensamientos. Si tus argumentos son sólidos, es posible que los analice y tome de ellos los mejor, como debe ser. Mientras tanto, me encanta el placer ambiguo de la bisexualidad.
Etiquetas:
bisexualidad,
cultura,
sexo,
sociedad
LO MEJOR DE AMBOS MUNDOS..
Escribí el tema en cuestión resumiendo lo que escuché a lo largo de estos años ya que he conocido cientos de bisexuales en mi vida, de hecho busco amistad y compañerismo con bisexuales porque hablamos el mismo idioma; y compartimos los mismos dilemas. Llevo años analizando el tema con profesionales, he organizado talleres y grupos; y programas en medios de comunicación relacionados al tema.
Los que me han escrito alguna vez tienen razón, no hay que generalizar, no somos todos iguales, ni pensamos todos iguales; pero, cuando hablo de bisexuales, estoy hablando de personas adultas que han DECIDIDO llevar una vida sexual activa con ambos sexos, sin necesidad de DEFINIRSE, porque una definición es improcedente, porque ese es leit motiv de nuestra vida, tener lo mejor de ambos sexos a nuestro favor y brindarnos de la misma manera a ambos sexos. Quizás en ese ultimo punto esté nuestra ventaja, podemos entender la psicología de ambos sexos, porque estamos justo en el medio, y tenemos lo mejor de ambos mundos.
Los que me han escrito alguna vez tienen razón, no hay que generalizar, no somos todos iguales, ni pensamos todos iguales; pero, cuando hablo de bisexuales, estoy hablando de personas adultas que han DECIDIDO llevar una vida sexual activa con ambos sexos, sin necesidad de DEFINIRSE, porque una definición es improcedente, porque ese es leit motiv de nuestra vida, tener lo mejor de ambos sexos a nuestro favor y brindarnos de la misma manera a ambos sexos. Quizás en ese ultimo punto esté nuestra ventaja, podemos entender la psicología de ambos sexos, porque estamos justo en el medio, y tenemos lo mejor de ambos mundos.
CONCLUSIONES BISEX
A mi juicio cada uno tiene verdades a medias.
Soy un hombre de 44 años, con 5 hijos de dos matrimonios. O sea, me he pasado casado desde los 20 años.
Me reconozco bisexual desde que era un niño en la escuela y el compañerito más lindo y la nena más simpatica me despertaban el interés. Todas mis parejas (mujeres todas) han sabido de mis labios lo de mi bisexualidad... y en esta experiencia he conocido muchisimos como yo; pero, hay que hacer una clara distinción entre los gays que se casan para tapar las apariencias (que eso existe mas de lo que se cree) y los bisexuales que lo tienen asumido, con o sin el consentimiento de la pareja.
Siendo bisexual, este ha sido un tema recurrente en todas mis conversaciones con los de mi especie y he quitado buenas conclusiones.
1.- Los bisexuales no tenemos sexo con hombres porque anden mal las cosas en casa. De hecho la mayoria confiesa tener muy buen sexo con su esposa.
2.- Los bisexuales no somos todos promiscuos. De hecho he visto mas promiscuidad en lo gays que en los bisexuales, que se cuidan en extremo para no dañar a la familia con ningún agente extraño.
3.- Los bisexuales tenemos mejor sexo. Tenemos más relaciones sexuales en promedio que los heteros, y las disfrutamos más que otros grupos, porque lo hacemos sin culpa.
4.- Los bisexuales mantenemos relaciones duraderas y satisfactorias.
5.- Los bisexuales no somos maricas. Tenemos un comportamiento normal dentro y fuera de casa, no vamos por la vida tirando plumas al viento, o sea vivimos nuestra experiencia discretamente.
Soy un hombre de 44 años, con 5 hijos de dos matrimonios. O sea, me he pasado casado desde los 20 años.
Me reconozco bisexual desde que era un niño en la escuela y el compañerito más lindo y la nena más simpatica me despertaban el interés. Todas mis parejas (mujeres todas) han sabido de mis labios lo de mi bisexualidad... y en esta experiencia he conocido muchisimos como yo; pero, hay que hacer una clara distinción entre los gays que se casan para tapar las apariencias (que eso existe mas de lo que se cree) y los bisexuales que lo tienen asumido, con o sin el consentimiento de la pareja.
Siendo bisexual, este ha sido un tema recurrente en todas mis conversaciones con los de mi especie y he quitado buenas conclusiones.
1.- Los bisexuales no tenemos sexo con hombres porque anden mal las cosas en casa. De hecho la mayoria confiesa tener muy buen sexo con su esposa.
2.- Los bisexuales no somos todos promiscuos. De hecho he visto mas promiscuidad en lo gays que en los bisexuales, que se cuidan en extremo para no dañar a la familia con ningún agente extraño.
3.- Los bisexuales tenemos mejor sexo. Tenemos más relaciones sexuales en promedio que los heteros, y las disfrutamos más que otros grupos, porque lo hacemos sin culpa.
4.- Los bisexuales mantenemos relaciones duraderas y satisfactorias.
5.- Los bisexuales no somos maricas. Tenemos un comportamiento normal dentro y fuera de casa, no vamos por la vida tirando plumas al viento, o sea vivimos nuestra experiencia discretamente.
Etiquetas:
bisexualidad,
RELACIONES; promiscuidad; maricas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)