sábado, 16 de agosto de 2008

ESPECIES BISEXUALES


Animales gay: ¿antinatural?


Las parejas de flamencos del mismo género son comunes.
Los directores del museo noruego donde se presenta la exposición sobre la homosexualidad en los animales dijeron que la muestra ha sido bien recibida, pese al rechazo inicial que generó.
El Museo de Historia Natural de Oslo abrió la exposición la semana pasada y ha tenido buena acogida, aunque no entre las familias.

Organizadores de la exhibición recibieron críticas e, incluso, una de las personas que se oponía a la muestra dijo que los creadores serían "quemados en el infierno".

La homosexualidad se ha observado en 1.500 especies y, en 500 de ellas, el fenómeno está bien documentado.

La exhibición que se ha titulado "¿En contra de la naturaleza?" incluye fotografías de dos jirafas de género masculino "apareándose".

Así mismo, se pueden ver imágenes de monos del mismo género estimulándose entre sí y dos ballenas frotándose mutuamente.

"La homosexualidad es un fenómeno común y extendido en el mundo animal", plantean los organizadores.

"No sólo se observan relaciones sexuales de corta duración, sino relaciones que se prolongan en el tiempo, incluso se establecen vínculos que pueden durar toda la vida de quienes lo conforman".

Voceros del museo aseguran que es la primera exposición de su tipo en el mundo, una exhibición que toca un tema que ha sido un tabú.

Agregan que, frecuentemente, el acto sexual entre animales -como entre los seres humanos- es más un asunto de placer y disfrute que de reproducción. Esta idea se aplica tanto a animales del mismo sexo como de sexo opuesto.

"Especies bisexuales"


La homosexualidad es frecuente en las relaciones entre pingüinos.

Mientras para algunos la homosexualidad pudiese contradecir los fundamentos de la evolución, los científicos que forman parte de la organización de la muestra dicen que el fenómeno no causa daño y en realidad podría ayudar en ciertas circunstancias.

En ocasiones una pareja de aves machos podrían empollar huevos donados por un ave de género femenino.

En el caso de los flamencos, "dos machos pueden ocupar un territorio más extenso que una pareja normal, lo cual permite que un mayor número de polluelos nazcan", dicen quienes concibieron la muestra.

En algunas colonias de pingüinos, una de cada diez parejas podría ser del mismo género, mientras que "en algunos animales toda la especie es bisexual", como el chimpancé bonobo, se asegura en el exhibición.

Con esta muestra buscamos rebatir todos los argumentos que señalan que el comportamiento homosexual es un crimen en contra de la naturaleza

Representante del Museo de Historia Natural de Oslo, Noruega

Algunas muestras de rechazo se han visto en la exhibición. Un asistente estadounidense dijo que la exposición era un ejemplo de "propaganda invadiendo el mundo científico".

Meter Bockman, un zoólogo quien contribuyó con la puesta en marcha del proyecto, admitió que "hay motivaciones políticas".

En Noruega hay un deseo por parte de los museos públicos de servir como plataformas para "mostrar la verdad" y "presentar temas controversiales y que suelen esconderse debajo del tapete".

Representantes del museo dijeron que uno de los objetivos es "ayudar a desmitificar la homosexualidad. Con esta muestra nosotros buscamos rebatir todos los argumentos que señalan que el comportamiento homosexual es un crimen en contra de la naturaleza".

sábado, 9 de agosto de 2008

Pudiendo gozar el doble, NO SE CONFORME con una..



Cada vez que me siento con el propósito de escribir algunas líneas, me doy cuenta de que habiendo tenido una vida entera como bisexual, no puedo generalizar y describir mi vida como si fuera la misma experiencia de todos. Son tantas cosas, diferentes y hasta disimiles, las que nos moldean y transforman en lo que somos, que un par de parrafos no pueden contener tanta información y tantas emociones vividas. No es mi intención predicar desde esta página en favor de la bisexualidad, como si este estilo de vida estuviera exento de aristas negativas, o libre de interrogantes e imprecisiones; pero lo que me queda clarisimo, es que recien a las puertas del siglo 21 los especialistas se ocupan de analizar con más detenimiento, para tratar de resolver los enigmas que`se plantean. A veces pienso como sería cambiar el disco duro que tenemos dentro; o rebobinar la cinta y volver a empezar.. una nueva vida.. 100% hetero, o 100% gay. Me comentan en privado los que se animan a escribirme, que lo peor de la experiencia bisexual es vivir a escondidas, con miedo a ser descubierto y ser "marcados" por su entorno, su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo. Se bien como se siente, cuidando cada movimiento, con esa horrible sensación de que hay ojos encima nuestro todo el tiempo. La primera vez que me animé a hablar del tema con alguien fué con un médico, a raíz de unos analisis que me tuve que hacer por una afección renal que me acompaña de nacimiento. Me preguntó por mis "compañias sexuales" y me animé por primera vez a confesarle a alguién de que mis preferencias sexuales eran en ambas direcciones por igual, con la salvedad de que el matrimonio me ayudaba a sentirme contenido emocionalmente, más aún por el hecho de que mi primera esposa lo sabía y no era tema de conflictos. Creo que ese paso rompió el miedo, no solo a hablar de la bisexualidad como mi realidad existencial, sino que también me sirvió para establecer parametros y limites de comunicación con las personas respecto al tema. De ahí en más he sido siempre claro en las discusiones que se generan en grupos de amigos (y no tanto). Y la cuestión es bastante simple. El hecho de ser bisexual no me convierte en un mosntruo, ni soy un acosador, ni desubicado, ni promiscuo, ni irresponsable con mi salud y la de mi familia. Simplemente soy un tipo normal, que va por la calle y encuentra el doble de oportunidades para recrear la vista. Hoy venía en el coche, pasando frente a una parada, donde un lindo pibe de unos 25 años contaba sus monedas mentras aparecia su colectivo (micro - omnibus), una mina de aproximadamente su misma edad se le cruzo por enfrente y siguió caminando, sin darse cuenta que dejó una estela de erotismo en el ambiente y el pobre pibe la siguió con la mirada, con la boca abierta y con una cara de baboso que no se la podía aguantar. De lejos, yo miré la escena y pensé que buena la mina... miré al pendejo y me dije que lindo macho y después me acorde del slogan de la publicidad de una marca de cerveza que decia "pudiendo gozar el doble, NO SE CONFORME con una...". Esa es sencillamente nuestra realidad, la de jugar un partido de tenis con dos raquetas, puesto que las pelotas (estímulos) vienen de dos direcciones.

sábado, 2 de agosto de 2008

PARA LOS AMIGOS DE SOLOCHEROS

Amigos de solocheros... ustedes comprenderán porque no podré entrar más en los foros de solocheros.. me han bloqueado. Pero, para los seguidores de mis comentarios, aqui reproduzco el último texto que no me fué permitido publicar.
"Solo las personas fatuas y carentes de sentido en la vida tienen la necesidad de buscar la notoriedad mediaticamente, aunque esto signifique disparar mierda para todos lados, sin dicriminar donde cae. Hay que ser claros. Algunos hemos dedicado la vida al servicio con un profundo respeto y amor al projimo, sin importar nuestras propias necesidades; otros, mal nacidos; y peor aún, mal cogidos, lo único que hacen es ocupar un espacio en este foro para denigrar, ofender, maltratar, discriminar.. desnudando la realidad.. esa realidad que habla por si sola.. ser una vieja fea, loka (puto reventado), viviendo con la madre una tortuosa relación al estilo de Edipo y disparando mierda a cuanto ser humano se le aproxime, con el argumento de que un bisexual se le cruzó en el camino y le torció el rumbo. Hay evidencia de sobra para creer que detrás de tanta palabreria se esconde un ser amargado, no, amargadisimo; lleno de complejos y traumas que nunca pudo superar, mintiendo y llenando el foro de animadversión y malas ondas, como si eso fuera de vida o muerte. No hace falta decir a quien me refiero. (lease IORI ORIGAMI)"
Bueno, aqui la cosa cambia, este es mi espacio y yo digo lo que se me antoja. Espero que el blog les sea de utilidad a aquellos que están con dudas acerca de la bisexualidad y podamos hacerlo crecer con información de calidad; y por supuesto sus opiniones son bienvenidas. Un abrazo enorme. Tirulo

**: EL VINCULO ENTRE EL FUTBOL Y EL SEXO

**: EL VINCULO ENTRE EL FUTBOL Y EL SEXO

DE PASEO POR ASUNCION


Hace rato que tengo ganas de salir con alguien a pasar un buen momento. Uno de esos momentos que te hacen olvidar el estres de la semana; y de paso hasta el nombre de la bruja esa que es la compañera de trabajo. Todo venía bien. Llamadas previas desde hacías varios días, mensajes en el celular para no olvidar el día y la hora y mucho menos el lugar del encuentro. Bueno, sería imposible olvidar el lugar, es el mismo de la primera vez, en la calle, con los vidrios polarizados subidos y música de los Beatles para los minutos de espera que en estos casos siempre son eternos. Llegó, como la primera vez, con una amplia sonrisa y con esa cara de espectativa que tiene todo el mundo en las primeras incursiones en la arena bisexual. 30 años, argentino, linda facha, masculino, de buen trato; y con una buena dosis de morbo que le da el apretarse con un hombre. Igual que la primera vez, el mismo lugar de encuentro, la misma hora incluso, a la salida de su trabajo. Se subió sigilosamente. Nada de besos, ni abrazos. Solo un apretón de manos, como amigos; al fin y al cabo somos lo que somos, pero no somos gays. Ambos somos tipos casados que se encuentran por segunda vez para darse unos apretones; enfilamos rumbo a la zona de Barrio Jara, al lugar de transito mas cercano a nuestra ubicación.. todo está OCUPADO !!! y son recién las 18 horas. El segundo destino en la zona de Carmelitas.. igualmente tiene todo OCUPADO !! No puedo evitar el mencionar que es temprano y ni siquiera es fin de semana y por segunda vez encontramos todo ocupado.. me da la impresión de que al salir del trabajo todo el mundo corre a meterse en una cama con alguien... y me imagino esos cuerpos desnudos retozando uno junto al otro, mojados por el sudor.. toqué su entrepierna y me regaló una erección incipiente, pero con una cara de desilusión que no podía disimular. La primera vez nos sucedió lo mismo.. recorrimos toda la ciudad buscando un hospedaje libre, al final tuvimos que salir de la ciudad para encontrar un lugar de mala muerte desocupado, darnos un polvo rápido y volver corriendo a nuestras obligaciones maritales. Esta vez no quisimos hacerlo de esa forma y preferimos seguir esperando una nueva oportunidad para hacerlo como corresponde. Mientras tanto el paseo por Asunción nos ha permitido conocernos un poco más, apreciar las virtudes de cada uno y soñar con el momento de volver a juntar nuestros cuerpos masculinos mientras nuestras esposas nos esperan en casa para cumplir con ellas.

sábado, 19 de julio de 2008

PUBLICIDAD COMPLICE



Cuando la publicidad me seduce en mis bajos instintos.. no me resisto.. me dejo llevar por el mensaje y mi corazón palpita más fuerte que nunca, mis sentidos son cautivados y termino haciendo exactamente lo que me gusta..

Rafael Verga = bisexual

Por favor!!!!!!!! se deduce de comentarios que Rafael Verga (que apellido no?!) es bisexual.. Ojala lo sea, porque de ser así entrará en un selecto grupo de iconos sexuales de esta generación por su estilizada belleza. Si no lo es.. seguiremos soñando y haciendonos unas pajas en su nombre. Que buen ejemplar masculino para representar la bisexualidad. Es algo que no puedo negar.. lo tendria en mi cama a cualquier precio!!

Hombres Poemas y Deseos Men Poems and Desires: ¿Es Rafael Verga bisexual?






jueves, 17 de julio de 2008

El Siglo del Bromance





Marzo 5, 2008 por elhijodelabohemia

Luego del auge de la metrosexualidad, una nueva palabra se une al lenguaje urbano contemporáneo: el Bromance, cuya epísteme se refiere a “una atracción emocional entre hermanos” (Bro= Hermano + Romance) que describe el complicado amor entre dos hombres heterosexuales. Como se trata de una relación “no sexual”, sino meramente efectiva, también ha despuntado y se ha llevado últimamente al uso, y de alli su auge, como “la amistad extremadamente cercana y personal entre un chico gay y un hombre straight”. En un bromance, el tio heterosexual quiere y cuida a su amigo homosexual como si fuera su hermano menor. En algunas ocasiones y dependiendo del nivel cultural de los brománticos, esta relación puede ser literal; es decir, el amor y respeto mutuo entre dos hermanos de sexualidades diferentes. Sea literal o espiritual esta hermandad, en el bromance siempre habrá espacio para los abrazos, los besos y las palabras cariñosas.

Sea cual sea la connotación exacta y la exclamación de los puristas del lenguaje, lo que más simpatiza de esta palabra es su llamado a la tolerancia, a la exaltación del sentimiento y los efectos por encima del sexo, a la revisión del hombre (ser masculino) como persona sensible, además de racional y a la promoción de su seguridad por encima de los cánones establecidos. Además lo más simpático de un bromance, cuando uno es straight y el otro gay, es que siempre se estará en constante aprendizaje.

Y tu… ¿eres un tipo bromántico?

Imàgenes: Los Gemelos Flavio y Gustavo Mendonca, mejor conocidos como Os Gemeos o The Twins, Top Models brasileños que buen provecho han sabido sacarle al tèrmino Bromance. Claro que no tanto como Beckham le ha sacado al tèrmino Metrosexual.

domingo, 29 de junio de 2008

BISEXUALIDAD; UN ENSAYO


ENSAYO ACERCA DE LA BISEXUALIDAD

El presente ensayo fue creado principalmente con la intención de dar a conocer un poco más de lo que es la bisexualidad, ya que el tema es muy poco tocado en los libros de sexualidad, en su mayoría de las veces, porque se le considera como una extensión de la homosexualidad o como un desliz de los heterosexuales, pero jamás es tratada como una preferencia y verdadera atracción hacia ambos sexos.

Para elaborar este ensayo, parto de la idea general de que la bisexualidad, en lo poco o mucho que es conocida o abordada, es menos señalada (e incluso menos condenada) que la homosexualidad, es decir, pretendo hacer una comparación con respecto a homosexualidad y bisexualidad, esclareciendo sus diferencias, semejanzas, hasta que punto se entremezclan la una con la otra y que pasa cuando una persona descubre sus tendencias bisexuales u homosexuales. ¿Es la bisexualidad una transición hacia la homosexualidad?, o bien, ¿es la bisexualidad un acto desesperado por querer ocultar verdaderamente las tendencias homosexuales?, trataré a lo largo de este ensayo, esclarecer las dudas aquí planteadas.

Al principio del trabajo dedico un apartado a lo que es la historia de la homosexualidad y la bisexualidad, esto con la finalidad de que el lector obtenga una traza más amplia de lo que ha pasado a través del tiempo con las personas que manifestaban desde aquel entonces, preferencias diferentes. Seguidamente mencionaré algunas de las causas tanto biológicas como ambientales que más se le atribuyen a la homosexualidad y a la bisexualidad. De igual manera mencionaré el ambiente en el que estas personas se desenvuelven cuando “salen del closet” (en el caso de los homosexuales) y que pasa cuando los bisexuales descubren sus tendencias, ¿las revelan o las guardan para sí mismos? Para finalizar, haré mención de ambas posturas y el desarrollo del trabajo en una conclusión.

Cabe aclarar que no pretendo el tomar postura en alguna de las dos preferencias comparadas o el decir que una es mejor que la otra, simplemente trato de diferenciar ambas posturas y lo que cada una conlleva.

Un poco de historia.

La homosexualidad, ha estado presente desde el principio de la existencia humana, en la cultura Griega era algo común el que los maestros filósofos mantuvieran relaciones sexuales con sus pupilos y aunque es sabido que la homosexualidad exclusiva no era alentada por ser una amenaza a la familia (es decir, al no procrear), era ampliamente tolerada en el caso de hombres mayores que ya habían tenido niños, y en los jóvenes antes del matrimonio. A las mujeres se les restringía su actividad sexual porque era necesario que parieran niños. Esto es, se propiciaba la bisexualidad como la mejor alternativa para todos los hombres, aunque no para las mujeres.

A pesar de esto, la humanidad no siempre ha tenido una definición, o más bien, un término, con el cual designar a las personas que tienen preferencia hacia las personas de su mismo sexo o a las que les gustan tanto hombres como mujeres, actualmente los conocemos como homosexuales y bisexuales respectivamente. De hecho, las personas que tenían dichas actitudes eran consideradas de lo más normal por la sociedad de aquella época, las sociedades primitivas llegaron a otorgarles valores mágicos y especiales a los transexuales, lo cual los predisponía a ser muy buenos hechiceros.

Aún en la época del renacimiento, el único término aplicado para las personas que mantenían relaciones con las de su mismo sexo, era “sodomía” (no había nada de homosexualidad, lesbianismo o bisexualidad), el matrimonio no era considerado como la limitación de la sexualidad a una sola persona, sino que era visto como una manera de procrear y asegurar la vejez, esto es, aún dentro del matrimonio en aquella época, se le “permitía” tanto al hombre como a la mujer tener amantes de su mismo sexo o del sexo opuesto (González, 2003).

La tolerancia de la homosexualidad pareció aumentar hasta aproximadamente el siglo XIII. Entonces hubo un momento en que desde el monarca hasta el plebeyo pudieron ser abiertamente homosexuales. Durante ese tiempo hubo una subcultura homosexual activa, que influenció muchas áreas de la vida social, incluyendo las artes y la iglesia. Pero entonces llegó la Inquisición, que condenó a muerte a muchas personas, por ser sospechosas de practicar actos de sodomía o de ser homosexuales. En ese tiempo, la sodomía llegó a ser identificada con casi cualquier tipo de conducta sexual distinta a la norma.

El surgimiento del intelectualismo y la Reforma protestante hicieron poco para cambiar las actitudes hacia la homosexualidad. De hecho, la Reforma trajo condenas más duras contra aquellos comprometidos en actos homosexuales. Henry VIII proscribió la homosexualidad en Inglaterra en 1533 con penas que iban desde la pérdida de propiedades hasta la muerte.

La policía vigilaba estrechamente las Molly Houses -o burdeles de prostitución masculina-, y aquellos que las visitaban eran condenados a muerte. Esta práctica continuó hasta el siglo XVIII temprano. Fue hasta finales del siglo XVIII cuando comenzó lo que Foucault llamaría “la medicalización de la sexualidad” (González, 2003) y así siguiendo esta corriente, el siglo XIX entró y empezó a acuñar nombres entre griegos y latinos a toda cuanta enfermedad se le atravesaba en el camino, y entre esas “enfermedades” quedaron impresas las palabras, los términos, bisexualidad y homosexualidad.

El concepto de “bisexualidad” era una de las ideas fundamentales enfatizadas por Freud en el siglo XIX, así, el impulso sexual en la teoría freudiana, no era específico en su origen, y “solamente los desarrollos posteriores canalizaban el impulso sexual en heterosexualidad u homosexualidad” (González, 2003, Pág. 27.).

La teoría freudiana de la bisexualidad ha tenido la particularidad de diferenciar a la sexualidad psíquica de la sexualidad biológica. Fuera del campo psicoanalítico, los investigadores ignoraron a freud y su teoría y continuaron su búsqueda hormonal. Siempre infructuosa.

Actualmente, hasta hace poco, la homosexualidad era considerada un trastorno sexual, en el DSM III se encuentra en el apartado de “otros trastornos sexuales” en los trastornos sexuales no especificados, y se puede diagnosticar “cuando hay un malestar notable y persistente acerca de la propia orientación sexual”. Cabe señalar que aquí cabe tanto la homosexualidad como la bisexualidad.

Como claramente se puede observar, es la homosexualidad y no específicamente la bisexualidad, la que a través de los tiempos ha sido contemplada, palpada e incluso condenada.

¿Qué es la bisexualidad?

“No debemos aspirar a la libertad oprimiendo al prójimo,

sino viviendo la vida de la forma que elegimos y pensando como queremos.

Nuestras acciones nunca deben impedir que los demás actúen y piensen libremente,

como nosotros lo hacemos”.

(Bertrand Russell)

Así como hay personas a las que les gusta el sexo opuesto al suyo (heterosexuales) y hay personas a las que les gustan las personas de su mismo sexo (los llamados homosexuales), así también hay personas que sienten el mismo grado de atracción por hombres o mujeres y pueden alcanzar el mismo grado de satisfacción o placer con uno u otro sexo, dichas personas son comúnmente conocidas como “bisexuales” (Álvarez-Gayou, 1996).

Las personas homosexuales, cuando deciden salir del closet, se enfrentan con múltiples adversidades, incluyendo el rechazo de su familia y amigos, así como una sociedad que los señala. Los bisexuales en cambio, si bien no han sido tan estigmatizados como lo han sido los homosexuales, son rechazados por ambos bandos cuando declaran que pueden amar tanto a un hombre como a una mujer de la misma manera, ya que tanto en el grupo homosexual como en el heterosexual, se les pide que se definan ya que en medio no pueden estar, lo peor del caso es que muchas veces, es la propia persona quien por toda la presión experimentada, siente la necesidad de autodefinirse.

Kinsey (citado en Reinisch y Beasley) declara que existe una preferencia intermedia y que únicamente nos centramos en los extremos (heterosexualidad u homosexualidad), cuando en realidad hay toda una gama de opciones entre estas dos posturas.

Salir del closet.

¡Suena tan fácil el salir del clóset!, pero bien hay un dicho popular que dice “del dicho al hecho, hay un buen trecho”. Pero, ¿porqué a las personas homosexuales y bisexuales se le hace tan difícil el decir su preferencia?, al fin y al cabo ¿no estamos acaso en un país donde la libertad de expresión puede ser ejercida?. No es tan fácil como parece, ya que cuando la familia y los amigos se enteran de la preferencia de alguno de sus seres queridos (ya sea gay, lesbiana o bisexual), experimentan un shock emocional y junto con su ser querido experimentan una salida del clóset, un destape como padre, madre, hijo, hermano o amigo, similar al que cualquier integrante de una minoría sexual experimenta (Nuñez, 1999). Y es que el salir del clóset es un proceso de desarrollo, en el cual la persona homosexual primero se da cuenta de su preferencia sexual y afectiva y decide si quiere integrar o no este conocimiento a su vida personal y social; salir del clóset involucra adoptar una identidad no tradicional, reestructurar el concepto propio, reorganizar el sentido personal de la historia y alterar las relaciones propias con otros y con la sociedad todo esto refleja una serie compleja de transformaciones cognitivas y afectivas al igual que cambios de comportamiento (Mogrovejo, 2000).

A resumidas cuentas, las personas homosexuales no salen tan fácilmente del “clóset” por diez motivos principalmente.

Miedo a la propia vergüenza

Miedo a la recriminación pública o al ostracismo social

Miedo a ser calificados como “anormales”

Miedo a tratar temas desagradables o sexuales dentro de la unidad familiar

Miedo a perder a familiares y amigos

Miedo a la duda sobre la propia sexualidad

Miedo a la violencia (para con uno mismo)

Miedo a intentar ser ligado (conquistado a la fuerza)

Miedo a la discriminación económica o laboral

Miedo al SIDA (porque Sí da)

Luego entonces, claramente se observa que no es nada fácil salir del closet, y de hecho, muchos homosexuales prefieren jamás decir sus preferencias y establecen una vida normal para la sociedad, de tal manera que las personas que los rodean jamás se enteran de su tendencia, aunque existen diversos grados de homosexualidad y heterosexualidad y entre ellos queda la bisexualidad, la cual también muchos homosexuales viven, pero solo para guardar las apariencias, y dado que la bisexualidad es socialmente fácil de disimular, se vuelve una opción de vida para muchos (Mondimore, 1998). Además si tenemos en cuenta la doble moral que se vive en nuestro país y que la moral restrictiva y dominante en nuestra sociedad es la cristiana, vemos que se trata de una moral que solo acepta la relación hombre-mujer con fines reproductivos y de preferencia dentro del matrimonio, además de que acepta y promueve los roles de género diferenciados (las mujeres al hogar, los hombres al trabajo) (Alvarez-Gayou, 2002).

¿Cuándo se da la bisexualidad o la homosexualidad? (Explicación de las causas)

Freud plantea en su postura que todas las personas son bisexuales por naturaleza y que conforme pasa el tiempo las personas se vuelven homosexuales o heterosexuales según sus relaciones con los padres y la sociedad (Freud, 1973).

Kinsey y sus colaboradores entrevistaron a 5300 sujetos masculinos y 5940 sujetos femeninos y propusieron la existencia en mujeres y hombres de un continuo hetero- homosexual en el que todos los seres humanos se colocan en algún punto, incluida la bisexualidad. Sin embargo, una de las críticas hechas a Kinsey, postula que este enfoque no capta el amplio espectro de estilos y atracciones que pueden denominarse bisexuales, como lo son las fantasías bisexuales, los encuentros ocasionales con personas del mismo sexo, el experimentar por curiosidad (como sucede frecuentemente con los adolescentes) o el mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo durante un periodo de encarcelamiento. Ciertamente todas estas personas son bisexuales pero no todos lo son de igual forma (Powers y Ellis, 1999).

Biológicamente se le ha dado muchas explicaciones tanto a la bisexualidad como a la homosexualidad, desde que son producto de una exposición fetal a los andrógenos hasta que el cerebro es más grande en determinada parte (Carlson, 1996), pero repitiendo lo anteriormente mencionado, la bisexualidad se cree que es innata de todo ser humano y que todos podríamos realizarnos plenamente en ella, pero sabiendo desde pequeños toda la letanía de calificativos y nombres despectivos que existen para una persona homosexual ¿quién va a querer experimentar con alguien de su mismo sexo?, de ahí viene la resistencia de los bisexuales y los homosexuales tardíos a admitir que lo son.

.

Cuando se da la bisexualidad y la homosexualidad. (Situaciones reales).

Por lo general, es poco común que una persona con tendencias bisexuales se decida a decir sus preferencias a los cuatro vientos, ya que al igual que la homosexualidad, se les estigmatiza y se les pide que porfavor se definan, esto en el mejor de los casos, porque también se comenta de casos de personas que habiéndose declarado bisexuales, se les induce a que regresen a la senda del bien y sus relaciones sean meramente heterosexuales. Al estar averiguando sobre el tema en Internet, me topé con un foro que decía: Ayuda! Mi novia es bisexual, y un montón de jovencitos se solidarizaban y contaban sus experiencias con sus novias a las que les habían descubierto su bisexualidad, cosa que no es nada fácil en la mujer, según leía las experiencias de varios participantes, los cuales no sospechaban absolutamente nada de sus novias.

Cabe señalar que varios jovencitos no usaban el término “bisexual” para referirse a su novia, sino que utilizaban la palabra “lesbiana”, cosa que es un error muy grande ya que en su mayoría de los casos la chica experimentaba amor hacia las dos personas (su novio y su novia), tal y como lo refiere una de ellas que responde a uno de los novios que dejó escrita su experiencia (www.psicofxp.com). Dichas situaciones nos confirman que la bisexualidad siempre está siendo confundida con la homosexualidad (en este caso femenina).

De igual manera en otra página de Internet, Alejandra Sardá (2003), Coordinadora del Programa para América Latina y el Caribe, IGLHRC (Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas), nos dice que ante la "confesión " de bisexualidad, la mayoría de las personas asumen que se trata de alguien que no se atreve a vivir sus impulsos homosexuales o que busca presentarlos de una manera más socialmente aceptable. En el mismo trabajo, la autora cita varios comentarios de lesbianas que fue recopilando, los cuales solamente confirman la postura de que en efecto, el grupo homosexual (tanto femenino como masculino), presiona a los bisexuales para que se definan como homosexuales o heterosexuales, como podemos observar en uno de los comentarios:

“Impostoras: porque "en realidad" son gays o lesbianas que no se atreven a asumirse como tales, o que no quieren perder ni los privilegios sociales de la heterosexualidad ni los placeres de la homo” (Sardá, 2003).

Lo mismo pasa en el lado de los heterosexuales, la madre del (la) adolescente, piensa que su hijo (a) está confundido y lo presiona (si es que se entera) para que este (a) salga lo más pronto posible de “su confusión”.

Si la homosexualidad resulta difícil de aceptar cuando aparece durante la adolescencia, mucho más amenazante y conflictiva se la tiende a percibir durante la edad adulta, por razones anteriormente comentadas. Es frecuente que la persona adulta para evitarse y evitar conflictos con su entorno, utilice fuertes mecanismos de ocultación tanto personales como sociales. Intentar reprimir los deseos homosexuales, proponerse fingir y mantener (si es que se tienen) las relaciones sexuales heterosexuales o llevar una doble vida, han sido algunas de las estrategias que se han utilizado. Los casos más conflictivos en este sentido son aquellos en que se tiene una pareja heterosexual estable e hijos.

Ya para finalizar solo agregaré que la bisexualidad es tomada por muchos como la máxima expresión del ser humano, aquel que sin prejuicios se atreve a explorar su sexualidad al máximo sin limitarse a un solo sexo, aunque como bien dice el sentido común: “para gustos, hay sabores”.

Conclusiones:

El tiempo corre y la humanidad avanza, las costumbres, los eventos históricos que han quedado plasmados en los libros de texto, la religión y tantos y tantos factores, influyen en una de las necesidades básicas del hombre: Su sexualidad.

La homosexualidad, en nuestro país no es bien vista, sin embargo en muchos otros países es considerada una forma de vida de lo más natural, al tener tanta represión, las personas homosexuales, buscan alternativas para ejercer su sexualidad pasando desapercibidos, aquí es donde se presenta: La bisexualidad. O bien, cuando la persona descubre que de pronto le empezaron a gustar las personas de su mismo sexo (sea adolescente o adulto), experimenta un periodo de transición en el cual la mayoría de las veces pasa por la bisexualidad.

Tanto la homosexualidad como la bisexualidad son socialmente señaladas cuando estas se manifiestan, pero es más fácil que alguien con tendencias bisexuales oculte o disimule sus prácticas (esto a través de la doble moral), no así con los homosexuales al tener solo una preferencia, sin embargo, un bisexual cuando declara abiertamente su preferencia es rechazado tanto por los homosexuales como por los heterosexuales, al verse como un indeciso o incluso traidor del grupo tanto heterosexual como homosexual.

Aún falta mucho caminar para llegar (si es que llegamos) a aquella sociedad utópica que nos plantea un mundo feliz, donde el hombre y la mujer sean iguales y cada quien ejerza la sexualidad que quiera sin dañar a nadie.

Referencias:

Alvarez-Gayou, J. L. (1996), la sexualidad en la pareja, México: Manual moderno.

Alvarez- Gayou, J. L. (2002), Homosexualidad: derrumbes de mitos y falacias. México: Benemérita Universidad de Puebla.

Freud, S., Ferenczi, S., Kardiner, A., Thompson, C., Ellis, A., Rutenbeek, H. M., Beauvoir, S., et. al. , (1973), La homosexualidad en la sociedad moderna. Argentina: Siglo Veinte.

Carlson, N. (1996), Fundamentos de psicología fisiológica, tercera edición. México: Prentice Hall.

González, A. (2003), La orientación sexual, México: PAIDOS.

Mogrovejo, N. (2000), un amor que se atrevió a decir su nombre. Argentina: PAIDOS.

Mondimore, F. M. (1998) Una historia natural de la homosexualidad. España: PAIDOS.

Nuñez Noriega, G. (1999), sexo entre varones, poder y resistencia en el campo sexual. México: PORRUA.

Powers, B., Ellis, A. (1999), Acéptate, acéptalo. Cómo explicar y comprender las distintas orientaciones sexuales. España: PAIDOS.

Reinisch, J. M., Beasley, R. (1992), Nuevo informe Kinsey sobre sexo, todo lo que usted desea saber sobre sexualidad. Barcelona: PAIDOS.

Sardá, A. (2003) Bisexualidad, ¿un disfraz de la homofobia internalizada?, recuperado en: http://isisweb.com.ar/bisexual.htm#Principio, el dia 22 de junio de 2005.

Foro de opiniones: http://www.psicofxp.com/forums/

Los símbolos del orgullo. Minorias sexuales

Anodis :: Los símbolos del orgullo

domingo, 1 de junio de 2008

Miguel Bosé: “Soy trisexual” - Foro3k.com

Miguel Bosé: “Soy trisexual” - Foro3k.com

CUESTION DE PIEL



Ojos bien cerrados. Mente bien abierta. Ganas de sentir. Quién fué el último que le puso frenos a tu placer?. Cómo quiero que alguién me explique: Me acuesto desnudo con los ojos cerrados, en la oscuridad y el silencio unas suaves manos me acarician; el aceite las hace aún mas suaves, y el perfume en el ambiente trasporta, eleva, sostiene. No es un masaje cualquiera; me siento erotizado por el contacto, he dejado la mente "en blanco" para no pensar en nada, para dejarme llevar por lo que siento; y el placer crece segundo a segundo, llevandome a una indomable erección. No se quien me toca, no sé si es hombre o mujer, porque mi piel no lo distingue y en realidad da lo mismo; es tan placentero, que mi piel lo demuestra erizando los pequeños vellos en diferentes zonas del cuerpo. Siempre he creído que vemos la sexualidad según el contexto socio-cultural donde vivimos; y me cuesta trabajo convencerme de lo contrario. Pero más trabajo me da dejar de pensar que el cuerpo, en su parte sensorial, funciona perfectamente sincronizado independiente de quien haya generado el estímulo. O sea, la raíz del problema para que los bisexuales seamos aceptados radica más bien en cuestiones sociales, en costumbres que tenemos que asumir e incorporar a nuestras vidas porque no nos dejan opción. Si el cuerpo es capaz de gozar el estímulo, sin distinciones, sin dejar que los prejuicios intervengan, sin darle lugar a las imposiciones sociales o religiosas, y uno se despoja por fin de esas ataduras, es libre para disfrutar del momento, del placer que se da y que se recibe.
Quien me puede negar que este placer es producto de unas caricias donde no participaron los prejuicios?.
Quien me puede dar argumentos en contra cuando digo que la piel está desprovista de conciencia?
Y esa conciencia.. no es otra cosa que las enseñanzas recibidas por cientos de generaciones; al final, somos lo que somos,y pensamos como lo hacemos, producto de los cambios sociales que determinaron la historia.

domingo, 18 de mayo de 2008

Paraguay Bisexual



No se como será el tema en cuestión en otras latitudes, pero conforme a lo visto y oído en los últimos 20 años, este es un país con altísimo porcentaje de bisexualidad masculina. Lamentablemente no existen estudios estadísticos que avalen lo que digo, pero hay un dicho circulando que define muy bien la situación.. "Qué diferencia existe entre un paraguayo y un homosexual....??? respuesta: dos latas de cerveza". Es un chiste, pero al mismo tiempo es un concepto muy enraizado y aceptado en círculos homosexuales; y está fundamentado en la premisa de que el paraguayo promedio, con alcohol en el cuerpo es libre de todas las barreras morales que le atajan. Es más común de lo que se piensa, que hombres "heteros" entablen amistad con hombres homo, con el fin de que estos últimos le inviten cerveza. Me consta, lo he visto muchas veces; y mas aún, lo he puesto a prueba con un amigo homosexual una vez en la planta de comidas de un shopping. Estábamos ambos más aburridos que hormiga en invierno, así que decidimos hacer una apuesta: se nos ocurrió probar lo que pasaría si les enviábamos cerveza de "regalo" a los dos apuestos caballeros de la mesa cercana. No dudaron mucho en agradecer el gesto sumándose a nuestra mesa con la mayor de las aperturas.. parecíamos cuatro amigos de toda la vida. Y entre risas y comentarios varios, llevamos el tema de conversación a lo que nos interesaba, probar si estaban dispuestos a tener sexo. Uno de ellos admitió haberlo hecho un par de veces pero se excusó de tener compromisos muy temprano y el otro sin problema accedió con la condición de tomar un poquito más. En ambos casos se definía como el paraguayo promedio: machistas, heteros, conquistadores y hasta en cierto grado homofobicos. ¿que contradictorio no?. No hace falta entrar en detalles, mi amigo ganó la apuesta.

Soy muy amistoso, lo que me ha permitido tener interesantes charlas en gimnasios, saunas, boliches, y en internet; y siempre es lo mismo, calculo que entre un 60% y 70% un hombre hetero promedio está dispuesto a tener sexo con otro hombre aunque sea con el mínimo beneficio, como unas cuantas cervezas. El típico "come putos" como se dice vulgarmente aquí. Entonces mi conclusión es esa; vivimos en una sociedad que fomenta el machismo en su máxima expresión, pero al mismo tiempo de esa forma encubre un alto porcentaje de bisexualidad; y ahí entran otras cuestiones como la discriminación y el mal trato, aunque para ser honesto, desde que hablo sin miedo de la bisexualidad me siento mas libre para ser yo mismo. Debo aclarar que tengo una ventaja, mi mujer me ama y me acepta sin cuestionamientos, dandome el nivel de contención necesario para ser feliz.

El decálogo del 'Informe Kinsey' > elmundosalud - salud personal

El decálogo del 'Informe Kinsey' > elmundosalud - salud personal

sábado, 17 de mayo de 2008

viernes, 16 de mayo de 2008

Bisexualidad: La doble vida de muchos chilenos

Bisexualidad: La doble vida de muchos chilenos

El estudio continúa el discusión en la naturaleza de hombres bisexual

El estudio continúa el discusión en la naturaleza de hombres bisexual

¿Existe la bisexualidad? · ELPAÍS.com

¿Existe la bisexualidad? · ELPAÍS.com

La Cuarta: La bisexualidad [11/12/2005]

La bisexualidad
1 La bisexualidad se entiende como una actitud en la cual una persona se puede enamorar, sentir atracción o tener relaciones sexuales con mujeres y hombres.
Segœn la sicosexualidad, dicha condición está definida como una orientación poco clara donde la elección de parejas sexuales corresponde a los modelos masculinos y femeninos.

--------------------------------------------------------------------------------

El término bisexualidad se aplica a los hombres o mujeres que pueden relacionarse en la intimidad a través de una conducta heterosexual u homosexual. Para el doctor Antonio Salas, urólogo y sexólogo, una de las principales inquietudes actuales en este tipo de contacto es la eventual transmisión del VIH/Sida.Al respecto, el profesional explica que las relaciones con distintas parejas conllevan un alto riesgo de contagio, ¿como un hombre que se relaciona con homosexuales y, luego, mantiene intimidad con su esposa?.
Según el doctor Salas, los bisexuales son el grupo de mayor riesgo en cuanto a las Enfermedades de Transmisión Sexual, ETS, porque generalmente estas personas no reconocen esa preferencia por hombres y mujeres, lo que implica desconocimiento para su pareja heterosexual."Es una cosa muy secreta, porque un tipo que es heterosexual u homosexual, todo el mundo conoce o llega a descubrir su condición, pero el bisexual es muy privado, reservado, escondido y, por lo general, nadie lo conoce y puede ser foco de transmisión de las enfermedades", explica Salas.

Agrega que, "la bisexualidad tiene los mismos porcentajes en las clases alta, baja y media. Es una situación que las personas les cuesta asumir y a veces llegan a los 40 ó 50 años para aceptar tal condición. La bisexualidad cae dentro de la homosexualidad, pero no se puede catalogar de que los bisexuales son homosexuales 'encubiertos', ya que ellos igual tienen relaciones con mujeres. El que es realmente homosexual nunca va a tener relaciones con mujeres, ni siquiera para tener un hijo".


TEMA MORAL
La bisexualidad se ve coartada por un característica primordial: la moral.
Muchas personas ocultan esta condición, pero esta postura es mucho más frecuente y está muy camuflada en nuestra sociedad. Los bisexuales por lo general tienen que ocultar su condición y sienten temor, por el hecho de ser susceptibles a ser chantajeados, ante lo cual solamente les queda asumir tal condición.

"Algunos hombres, por el hecho de no asumir su bisexualidad, tienen relaciones con mujeres, se casan con ellas pero saben que lo hacen por algo moral y no porque realmente sean heterosexuales, sino que también les agrada las relaciones con hombres", explica Salas.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, expresa que el comportamiento sexual distinto a la heterosexualidad de las personas no es una enfermedad; con lo cual descarta que la homosexualidad o bisexualidad sean patologías. El cuestionamiento no viene de la parte médica sino que de la parte religiosa o sectores conservadores y moralistas, enfatiza el sexólogo.


ASPECTO SICOLÓGICO
Según el sicólogo Wilson Lucero, del Instituto de Desarrollo Psicológico,Indepsi, hay dos formas de enfrentar la bisexualidad: una es de la sexología tradicional donde la consideran una patología o desviación de las conductas del sujeto y se produce cuando la orientación sexual de la persona (bisexualidad, homosexualidad u otros tipos en el rango de las parafilias) obedece a elementos rabiosos y vehiculizados hacia el lado sexual.
La segunda corresponde al tema sicológico propiamente tal, donde se establece que, la "bisexualidad corresponde a una alteración, que a un nivel síquico se creció con un esquema cruzado. Por ejemplo, el sujeto sabe que tiene orientación genital masculina pero, por alguna razón, el tema está signado fuertemente de un siquismo femenino. En cuyo caso se puede ir por dos vías: una es la bisexualidad o la franca adopción de un transexualismo", enfatiza el profesional.

No necesariamente la bisexualidad va a ser un paso previo para ser un transexual, ya que la primera está definida desde el punto de vista de la sicosexualidad como una orientación poco clara donde la elección de parejas sexuales corresponde a masculinos y femeninos.


CARACTERÍSTICAS
Respecto de las diferencias entre un homosexual y un bisexual, en donde las actitudes a veces se interrelacionan y quedan poco claras, Lucero explica que "en el caso del homosexual, si está asumido y es 'puro', por decirlo así, tiene como única elección de objeto a personas del mismo género".Añade que, el bisexual, en cambio, mantiene una conducta alternante de una manera permanente, porque no hay una estabilidad de objeto, en ese sentido podríamos decir que el bisexual es más de contrastes que el homosexual".
El perfil de una persona bisexual sería que no tiene los objetos claros en su cabeza que, por lo general, busca tapar esta condición y no lo reconoce por un tema moral.

"Estas conductas producen problemas solamente cuando hay una repercusión en otras áreas. Por ejemplo, cuando son 'pillados' por su pareja heterosexual o se presenta alguna manifestación demasiado evidente y tienen problemas en el ámbito laboral, explica el profesional.En cuanto a la búsqueda de orientación, el sicólogo enfatiza que, "por lo general, llegan por razones indirectas. No es que ellos o ellas lleguen a tratarse y decir: soy bisexual y quiero cambiar, sino que es por las condiciones externas. Son muy pocos los que llegan a tratarse sicológicamente y lo que los motiva -en un alto porcentaje- es un tema de culpa, que es lo que primero se trabaja para después poder determinar si efectivamente hay una identidad confusa que se necesita clarificar", detalla el profesional.

Acerca de la persona bisexual tiene una preferencia por alguno de los sexos con los cuales se relaciona, Lucero argumenta que, "generalmente es indistinta la elección por algún sexo, porque padece problemas en la diferenciación de sí mismo como género a nivel síquico. Al no estar clarificadas las vías de identificación propia, entonces, da lo mismo el objeto, porque lo que se busca es la sensación de placer".

Concluye el sicólogo que, "ante tal situación se hace muy difícil el diagnóstico porque, muchas veces, aparecen conductas muy polares y se puede confundir una bisexualidad con una homosexualidad, tanto en hombres como en mujeres. Vale decir, pensar que prefieren solamente a personas de su mismo sexo, cuando les es posible tener contacto con ambos".

Un nuevo estudio pone en duda la existencia de la bisexualidad

TRABAJO DE PSICOLOGOS DE CHICAGO Y TORONTO

Un nuevo estudio pone en duda la existencia de la bisexualidad

Valiéndose de un sensor se midió el nivel de excitación sexual. Aquellos hombres que decían ser bisexuales serían en realidad homosexuales que no quieren poner al descubierto su verdadera identidad.
--------------------------------------------------------------------------------
THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL

Alguna gente se siente atraída por las mujeres. Otra, por los hombres. Y alguna, por ambos sexos, si es que debemos darles crédito a Sigmund Freud, al doctor Alfred Kinsey y a millones de bisexuales confesos. Sin embargo, un nuevo estudio echa ahora un manto de duda sobre si la verdadera bisexualidad existe realmente, en los hombres al menos.

Este estudio, de un equipo de psicólogos de Chicago y Toronto, confirma las teorías de todos aquellos que se muestran escépticos desde hace tiempo respecto de la posibilidad de que la bisexualidad sea una orientación sexual clara y estable.

Según estos profesionales, la gente que se considera bisexual es homosexual por lo general, aunque se muestra ambivalente respecto de su homosexualidad o simplemente no quiere divulgarla. "Uno es gay, heterosexual o está mintiendo", tal como lo definieron algunos hombres homosexuales.

En este nuevo estudio, un equipo de psicólogos midió los niveles de excitación obtenidos en respuesta a imágenes de hombres y mujeres. Los psicólogos descubrieron que los hombres que se consideraban bisexuales se excitaban en realidad con un solo sexo, el masculino.

Este estudio es el más amplio de varios otros de menor importancia que sugieren que cerca de 1,7 por ciento de hombres que se identifican en los Estados Unidos como bisexuales muestran patrones de atracción física que difieren sustancialmente con los deseos que expresan públicamente.

Muchos otros investigadores que tuvieron acceso a este nuevo estudio, que aparecerá en la publicación Psychological Science, comentaron que tendría que ser repetido con cantidades más grandes de bisexuales antes de sacar conclusiones claras.

En el experimento, psicólogos de la Universidad del Noroeste (en los EE.UU.) y del Centro para la Adicción y la Salud Mental de Toronto, Canadá, se valieron de avisos en diarios para gays para reclutar a 101 hombres adultos jóvenes.

Treinta de ellos se identificaron como bisexuales; treinta, como heterosexuales, y treinta y ocho, como homosexuales.

Los participantes, que se sentaron en una sala de laboratorio, comenzaron a ver luego una serie de películas eróticas, con mujeres solamente —algunas— y otras con hombres. Valiéndose de un sensor que midió su nivel de excitación sexual, los investigadores descubrieron lo que esperaban ver en realidad: los homosexuales daban señales de excitación con las imágenes eróticas entre hombres y muy poca con las de mujeres. Y los heterosexuales se mostraban excitados con las mujeres pero no con los hombres.

Los hombres que participaron de este estudio que se autocalificaron como bisexuales no mostraron patrones de excitación que coincidieran con la atracción que decían sentir por hombres y mujeres por igual. Tres cuartos de ellos mostraron en cambio patrones de excitación idénticos a los de los gays.

Desde por lo menos mediados del siglo XIX los científicos conductistas notaron la atracción bisexual en hombres y mujeres y debatieron su lugar en el desarrollo de la identidad sexual. Algunos, como Freud, llegaron a la conclusión de que los seres humanos son naturalmente bisexuales.

Y en sus estudios sobre sexo de la década del 40, el doctor Alfred Kinsey descubrió que muchos hombres casados, heterosexuales a nivel público, admitían haber tenido sexo con otros hombres.

TRADUCCION: Silvia S. Simonetti

jueves, 15 de mayo de 2008

Bisexualidad en el mundo árabe

Bisexualidad en el mundo árabe

PORQUE SOMOS COMO SOMOS


Los bisexuales sí tenemos un poco de gays... aunque eso no es descubrir la pólvora, de hecho un gay se acuesta con hombres.. y un bisexual también; después viene eso de definir los roles (si es que se tienen) en la cama, o de declararse versátil para sugerir que hacemos de todo, sin malos rollos o traumas. Pero es cierto, los bisexuales nos acostamos con hombres.. y también con mujeres!!! esa es la perfecta conjunción del yin y el yan o como le quiera llamar cada cultura.

Ahora bien, dentro de ese contexto; y haciendo un análisis de la historia, según las costumbres de cada pueblo, quien me puede convencer de que algo es normal o anormal; investigando un poquito del tema me encontré con un articulo que relata el estilo de vida de una sociedad indigena en una isla remota, (los ETORO , de papúa - Nueva Guinea) donde lo "normal" es que los jovencitos adolescentes le hagan sexo oral a los adultos y se traguen el semen, para recibir de esta forma los elementos propios de la hombría y el carácter del macho dominante, como se imaginarán, las mujeres cumplen su rol social de reproducción; y todo bien, los hombres adultos felices, la pasan bárbaro. Los debemos juzgar? los debemos condenar? Quiero llegar a un solo punto con esto... nuestra manera de pensar es el resultado de los condicionamientos impuestos por la sociedad donde crecimos y nos educaron; son esos modelos pre determinados los que llevamos a la practica y adoptamos como la santa verdad que no puede ser cambiada. Sin embargo, hay un creciente número de personas que se está sacudiendo de tanto legalismo y de tanta imposición; y nos atrevemos a vivir la vida sin traumas, sin complejos, sin inhibiciones, dejando nos llevar más por lo que nos pide la dualidad que todos tenemos en nuestro interior (en eso coinciden todos los especialistas, todos tenemos algo de femenino y masculino), que por las formalidades y exigencias de un modelo social que anula la libre expresión, el desarrollo soberano, independiente y la autodeterminación de la personalidad del individuo. En resumen, porque las personas son como son..?? simplemente porque no pueden despegarse nunca de los prototipos creados en nuestra sociedad.

No somos normales ?? es verdad, pero solo si vemos esta realidad desde una sola perspectiva, la del hombre macho dominante producto de la simbiosis religiosa y pagana, heredera de los más antiguos vestigios moralizadores judeo-cristianos. No cuestiono las creencias, ni los motivos por los cuales la humanidad siempre ha necesitado estrictas reglas religiosas que guíen su destino; pero si empezamos a explorar el mundo con una mente sin pre jucios, nos daremos cuenta de cuan lejos estamos de vivir la vida plenamente; solo porque estemos viviendo la vida que otros quieren para nosotros. Es triste decirlo, pero hay que decirlo.

Me llama la atención el remate de un comentario recibido... SER HETERO ES LO MEJOR DEL MUNDO. Me sugiere una sola cosa, el autor de tal declaración tiene que haber probado y no le gustó. Solo habiendo probado las alternativas de una cuestión se puede hacer una aseveración tan contundente. Si nunca probamos una PEPSI no podemos declarar tan alegremente que COCACOLA es la mejor gaseosa del mundo.

Gracias por compartir en mi correo sus opiniones mas intimas.

Repito, no soy dueño de la verdad, pero me alegra ser absolutamemte independiente en mis pensamientos. Si tus argumentos son sólidos, es posible que los analice y tome de ellos los mejor, como debe ser. Mientras tanto, me encanta el placer ambiguo de la bisexualidad.

LO MEJOR DE AMBOS MUNDOS..

Escribí el tema en cuestión resumiendo lo que escuché a lo largo de estos años ya que he conocido cientos de bisexuales en mi vida, de hecho busco amistad y compañerismo con bisexuales porque hablamos el mismo idioma; y compartimos los mismos dilemas. Llevo años analizando el tema con profesionales, he organizado talleres y grupos; y programas en medios de comunicación relacionados al tema.

Los que me han escrito alguna vez tienen razón, no hay que generalizar, no somos todos iguales, ni pensamos todos iguales; pero, cuando hablo de bisexuales, estoy hablando de personas adultas que han DECIDIDO llevar una vida sexual activa con ambos sexos, sin necesidad de DEFINIRSE, porque una definición es improcedente, porque ese es leit motiv de nuestra vida, tener lo mejor de ambos sexos a nuestro favor y brindarnos de la misma manera a ambos sexos. Quizás en ese ultimo punto esté nuestra ventaja, podemos entender la psicología de ambos sexos, porque estamos justo en el medio, y tenemos lo mejor de ambos mundos.

CONCLUSIONES BISEX

A mi juicio cada uno tiene verdades a medias.

Soy un hombre de 44 años, con 5 hijos de dos matrimonios. O sea, me he pasado casado desde los 20 años.

Me reconozco bisexual desde que era un niño en la escuela y el compañerito más lindo y la nena más simpatica me despertaban el interés. Todas mis parejas (mujeres todas) han sabido de mis labios lo de mi bisexualidad... y en esta experiencia he conocido muchisimos como yo; pero, hay que hacer una clara distinción entre los gays que se casan para tapar las apariencias (que eso existe mas de lo que se cree) y los bisexuales que lo tienen asumido, con o sin el consentimiento de la pareja.

Siendo bisexual, este ha sido un tema recurrente en todas mis conversaciones con los de mi especie y he quitado buenas conclusiones.

1.- Los bisexuales no tenemos sexo con hombres porque anden mal las cosas en casa. De hecho la mayoria confiesa tener muy buen sexo con su esposa.

2.- Los bisexuales no somos todos promiscuos. De hecho he visto mas promiscuidad en lo gays que en los bisexuales, que se cuidan en extremo para no dañar a la familia con ningún agente extraño.

3.- Los bisexuales tenemos mejor sexo. Tenemos más relaciones sexuales en promedio que los heteros, y las disfrutamos más que otros grupos, porque lo hacemos sin culpa.

4.- Los bisexuales mantenemos relaciones duraderas y satisfactorias.

5.- Los bisexuales no somos maricas. Tenemos un comportamiento normal dentro y fuera de casa, no vamos por la vida tirando plumas al viento, o sea vivimos nuestra experiencia discretamente.